Decorar el salón se transforma en una tarea bastante complicada. Es el centro neurálgico de todas las casas y lugar favorito para compartir momentos con la familia y los amigos. Si tienes una mesa de comedor, además será el sitio donde nos reunimos para ocasiones especiales; sin descuidar el día a día para ver tus series y películas favoritas o leer un buen libro en tu rincón de lectura.

El salón tiene muchos usos diferentes, aunque sobre todo es la zona social. Decorar el salón debe tener muchos aspectos para crear esa atmosfera agradable que necesitas. Un diseño que invitar a estar y a quedarse. Para orientaros en esta misión, desde Europa 20 os damos las mejores recomendaciones y consejos al respecto. ¡Sigue leyendo!

Así debes decorar el salón correctamente

- Dimensiones: antes de ponerte a decorar el salón como un loco sin pensar en nada, debes tener en cuenta las dimensiones de la estancia. A partir de ahí, estudia también la luz natural que recibe para saber cómo acondicionarlo correctamente. Distribuye los muebles con las medidas y elige los muebles acorde a tus gustos personales, viendo cuáles pueden encajar y cuáles no.

- Muebles heredados: un problema que puede aparecer al inicio, es qué hacer si tenemos algún tipo de mueble heredado. No debe suponer un problema, sin todo lo contrario. Las piezas antiguas hablan de nuestro pasado y nuestra historia. Es por eso que aportar carácter y personalidad al salón. Sabiendo además que la combinación de muebles antiguos en espacios modernos es la última moda.

- Iluminación: los interioristas no pasan por alto la importancia que tiene la iluminación en cualquier estancia. Debemos lograr una atmósfera agradable y cómoda donde nos sintamos a gusto. Primero estudia la luz natural para sacar a la luz esos puntos de iluminación que necesitarás cuando el sol desaparezca.

- Colores: además de las dimensiones y la luz, a la hora de decorar el salón hay que tener en cuenta los colores que dominarán la estancia. A través de los muebles, pero también en las texturas de las paredes o los elementos textiles; ya que serán los que marcarán las temperaturas de iluminación que se pueden usar.

- Televisor: la zona de la televisión es muy importante ya que es una pieza del salón que siempre nos acompaña. Ahora buscamos cada vez pantallas más grandes pero que no ocupen mucho espacio o queden ocultas. La moda ha cambiado y queremos que las televisiones sean como un cuadro, aunque estén apagadas. De esta forma, debemos incluirlas como parte misma de la decoración.

- Librería: hay un elemento clave que los decoradores valoran como imprescindible a la hora de decorar el salón y es la librería. Un buen lector siempre va a estar rodeado de sus libros y el salón es el lugar donde tenerlas. Puedes hacer a medida y aprovechar mejor el espacio o adaptarla a los libros que tienes. No es para llenarla de objetos personales y recuerdos de viajes, que es lo que solemos hacer.

Estas son las claves para decorar el salón de una manera eficiente. Hay otras piezas que también harán de este lugar un sitio más cómodo y apetecible. Como pueden ser un sistema de sonido bueno, una alfombra, las cortinas o una mesa imponente. Aunque la iluminación será clave para que tu salón sea acogedor.

¿Cómo decorar salones modernos?

Agrandar el salón si es posible, inclusive, podrás colocar un espejo en un lugar estratégico para que así todos puedan verse mientras conversan, pero para lograr eso, deberás prestar mucha atención a cada detalle que mencionaremos el día de hoy, y así, lograrás cumplir con tus objetivos.

Pues, seamos realistas, el salón que tenemos en nuestra casa suele ser el corazón de esta. Es el centro neurálgico donde pueden ser capaces de acontecer las más inesperadas de las historias, contadas por las persona más pintorescas y genuinas.

Después de la cama, el salón es el sitio donde más se suele pasar tiempo en casa. Esto quiere decir que quizás sea importante prestar la debida atención a esta área de la casa pues a nadie le gusta estar en un sitio donde no se sienta cómodo y relajado.

La decoración juega un papel fundamental en este punto, pues una estética agradable puede ser capaz de cambiar por completo el ambiente que genera una casa y hacer que una persona pase de estar tensa a sentirse cómoda y protegida.

Existen muchos factores que entran en juego a la hora de hacer que nuestro salón pase a ser un punto que haga que las personas puedan sentirse a gusto.

Por ejemplo, la iluminación natural puede ser capaz de cambiar radicalmente el aspecto de una estancia, por lo que los salones suelen estar inundados de esta.

Pero no solo debemos preocuparnos por la luz natural, las luces artificiales también influyen, por lo que es importante saber dónde y a qué altura deben estar colocadas y con qué intensidades.

Hoy en día existen soluciones brillantes para el problema de la luz, pues es posible contar con un dispositivo inteligente que se encargue de controlar el tema de las luces, permitiéndonos tener el nivel adecuado para las diferentes horas del día.

Consideraciones para decorar

Acertar con la distribución de los muebles suele ser un punto que, si bien está presente en muchos hogares, en ocasiones se le da muy poca importancia.

Y esto es un error, contar con la distribución de volúmenes adecuados puede representar la diferencia entre un salón que se sienta pesado y tenso a uno donde se quiera pasar todo el día en el, pues transmite una sensación muy acogedora. Así como dudar entre una o dos mesas de centro sin problemas.

Y cuidado, aquí también entran elementos que, casi por definición, suelen ser difíciles de hacer que combinen con el estilo general del salón: vigas, columnas o recovecos son los ejemplos más recurrentes que se pueden encontrar en las casas.

Mantener el orden con estanterías abiertas también suele ser un tema que muchas personas pasan por alto pero que es igual de importante para conseguir una estancia mas cómoda.

Lograr mostrar ese espacio en sinfonía con nuestra personalidad significará que, en algún momento, debemos preocuparnos por la paleta de colores que tendrá el estudio.

Para dar un pequeño ejemplo, el color blanco, al ser neutro, no cansa y ayuda a dar un poco más de iluminación al salón.

Los tonos tierra ayudan bastante a generar una atmósfera acogedora y muy familiar. Con todo esto no queremos insinuar que haya que alejarse de colores que sean muy vivos, para nada.

Este tipo de colores pueden transmitir fácilmente una buena energía y estimular a las personas y darles un poco más de vida.

Al final del día, siempre podemos confiar en seguir las tendencias de decoración actuales, por lo que podremos ceñirnos a un estilo muy concreto: nórdico, clásico, pop o conservador, por nombrar algunos.

Sin embargo, el atrevernos a concebir un ambiente más personal, con los elementos que nos hagan sentir realmente en casa y que logren transmitir lo que realmente queremos, sigue siendo la opción más tentadora y buscada.

Optar por líneas curvas y formas orgánicas, diferentes texturas, motivos en las telas o una fusión de materiales de fibra, metal y piedra son algunas de las cosas que podremos considerar para hacer de nuestro salón un lugar en el que todas las personas quieran y sientan que pueden estar. Incluso podemos llegar a considerar la opción de prolongar el salón a la terraza o viceversa.

Ideas para decorar el salón

El uso inteligente de la luz

Como ya hemos comentado anteriormente, una de las mejores maneras de conseguir que nuestro salón transmita esa sensación de amplitud y tranquilidad es hacer uso de la luz natural. Esto significa que debemos evitar a toda costa las cortinas que sean opacas.

Otro detalle importante es no colocar un sofá o una estantería en un sitio donde pueda haber una ventana, pues esto solo obstruiría el paso de la luz.

El uso de puertas que cuenten con un material como el cristal facilita el paso de la luz natural y la combinación de muebles que tengan el mismo color que las paredes hacen que esta se adapta mucho mejor al salón.

Es importante que recordemos que la iluminación es uno de los elementos más importantes para conseguir el ambiente acogedor y de máximo bienestar.

Si por algún motivo resulta complicado hacer entrar la luz natural a nuestro salón, siempre se puede optar por usar luz artificial.

Sin embargo, es importante que esta sea cálida y sobre todo que no sea blanca. La colocación de esta luz también es de suma importancia, pues lo más recomendado es no limitarse a colocar focos en lo alto del salón.

Para lograr un ambiente relajado es importante combinar luces del techo con otras ubicadas en las zonas más bajas de la habitación. Por ejemplo, se puede hacer uso de lámparas de pie o lámparas pensadas para usar en una mesa.

El uso correcto del color

Está de más decir que los colores son la pieza fundamental a la hora de decorar cualquier estancia. Esto quiere decir que, al momento de llevar a cabo la decoración de nuestro salón, debemos priorizar que colores vamos a plasmar, no solo al vestir las paredes, sino también en los diferentes artículos que llenaran la sala.

Una manera de ir a por lo seguro, es utilizar colores que sean cálidos. El color pastel, el blanco o incluso el beige suelen ser la opción más segura y que prácticamente siempre funcionara para dar a nuestro salón ese ambiente relajador.

Los tonos tierra suaves se han vuelto bastante populares al momento de decorar salones y que estos tengan un toque mucho más moderno.

La combinación de colores como el gris y beige ha ido ganando fuerza en los últimos tiempos y, a pesar de que funciona, debemos tener en mente que el color gris debe ser usado con moderación para no terminar creando un ambiente lúgubre y frio, por lo que la solución más práctica es combinarlo con maderas que sean claras.

Los extremos son malos, por lo que tampoco es muy buena idea pasarse con el uso de los colores cálidos y neutros.

Siempre viene muy bien introducir algún elemento que presente un toque de color un poco diferente, rompiendo de esta manera la monotonía y dándole un poco más de vida al sitio. Para esto, se puede hacer uso de cojines, artículos que sean pequeños o, incluso, plantas.

Hay un color que merece una mención especial. El color negro resulta ser un elemento bastante curioso a la hora de realizar decoraciones.

Si se utiliza demasiado, arruina totalmente la decoración de un salón, porque no hay mejor color para lograr un ambiente tétrico y de malestar como el negro.

Ahora bien, si en cambio se utiliza de forma inteligente, incorporándolo en toques sutiles como en algún centro de mesa o en combinación con chimeneas, lo que obtenemos es un color que aporta un estilo mucho más contemporáneo y elegante.

De nuevo, lo mejor es utilizar piezas que sean ligeras y finas, haciendo que la presencia de este color sea moderada en todo momento.

La altura de los muebles es importante

Hay incontables salones decorados con un estilo muy moderno que hacen uso de los muebles como elemento fundamental para transmitir una sensación de confort total.

Pero, muy importante, en todos estos diseños los muebles cuentan con la particularidad de que no suelen tener mucha altura y, además, tienen un estilo bastante simple. Por mera asociación, los muebles que cuentan con poca altura son más ligeros y esto hace que aporten una sensación de amplitud y bienestar.

Como ya hemos mencionado anteriormente, si a esto le combinamos los tonos cálidos y algún que otro detalle pequeño que cree un poco de contraste, el resultado es un salón que no solo tendrá un ambiente muy acogedor y será un sitio ideal para pasar los tiempos libres, sino que también lucirá con un estilo muy moderno, ideal para los tiempos que corren.

Mezcla prudente de estilos

Resulta que una de las tendencias que más fuerza ha ido cobrando es la de combinar estilos, esto hace que nuestra sala no solo tenga un toque mucho más personal, sino que también hace que sea vea con un aire mucho más moderno.

Sin embargo, no debemos lanzarnos de cabeza a combinar cualquier cosa que pase pode delante de nosotros y que se encuentre a buen precio.

Es importante cuidar ciertos aspectos a la hora de aventurarnos a combinar estilos, pues es posible terminar con una especie de ensalada en donde más que un ambiente acogedor, lo que tendremos será un ambiente incomodo en donde nadie querría pasar su tiempo.

La combinación de materiales cálidos como la madera o la lana viene muy bien con muebles que sean de metal o con objetos de vidrio y hormigón.

El contraste es otro punto a tener en cuenta con la combinación de los estilos, pues si bien es importante hacer que nuestro diseño causa una buena y gran impresión, no debemos olvidar que estamos decorando el segundo lugar en donde más tiempo vamos a pasar en nuestro hogar, por lo que un ambiente recargado a la larga solo termina creando fatiga y haciendo que nos alejemos poco a poco. Mucho cuidado con los estampados.

Si la idea es combinar los estilos antiguos con los más modernos, siempre debemos recordar que la pieza más antigua que tengamos debe ir en el centro de todo e ir decorando en función de este elemento.

Siempre se debe tratar de construir una atmosfera que se adecue a esta pieza que, en el fondo, es la que más resaltara en la estancia. De nuevo, se aplica lo que hemos mencionado anteriormente, no es buena idea recargar excesivamente la habitación ni utilizar objetos que llamen demasiado la atención.

Reciclar siempre es una opción

Una manera que ciertamente puede aportarnos un poco más de originalidad a la hora de decorar nuestro salón es el uso de elementos que sean viejos, que estén almacenados en casa y que no se les esté dando ningún uso. Y esto puede ser cualquier cosa.

Por ejemplo, pintar una maceta que se tenía guardada con colores que le sienten bien a la estancia, utilizar una botella de vino vacía y transformarla en un jarrón con un toque moderno e incluso, reutilizar las antiguas sillas de comedor y personalizarlas un poco, dándoles un aire más único y que se adapte mucho más a los nuevos tiempos.

Elementos para decorar un salón moderno

Alfombras

Como siempre, el color es uno de los elementos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir una alfombra. Si no se escoge una que sea acorde al estilo del salón, se podrá terminar sobrecargando la estancia y no resultara nada agradable estar ahí.

El tamaño es otro factor a considerar. Siempre es buena idea escoger una alfombra que tenga un tamaño más o menos acorde al sitio donde se colocara. No sienta nada bien una alfombra muy pequeña en un salón de grandes dimensiones.

Cojines

Probablemente, el elemento más común a la hora de decorar un salón. Esto se debe a que no solo crean un mejor ambiente, estéticamente hablando, sino que también son útiles para descansar o sentarse.

Los cojines son un elemento que dar un aspecto más alegre y romper un poco la monotonía de la sala. Si el sofá tiene unos colores neutros, es posible escoger cojines con un tono un poco más vivo, para dar un toque de contraste que realzara el buen ambiente del salón.

Plantas o flores

Nunca esta demás el poder disfrutar de un poco de naturaleza en el hogar, y la mejor manera de lograr esto es por medio de las plantas.

Combinar una planta con una maceta recién pintada (puede ser reciclada) hará que la estancia adquiera un toco y una frescura sin igual.

Por otro lado, las plantas suelen generar un efecto muy positivo en las personas, ayudan a reducir los niveles de estrés, por lo que contribuirán a tener un salón más reconfortante.

Como siempre, tengamos cuidado y no nos sobrepasemos con la cantidad de flores o plantas en la habitación.