Cómo mejorar el Feng Shui en cada habitación
Hay muchas personas que confunden el Feng Shui con un tipo de decoración oriental. En realidad, se trata de una filosofía que quiere encontrar el equilibrio gracias a la energía positiva y armonía de los lugares donde vivimos. Para lograrlo se utilizan los cinco elementos básicos que hay en la naturaleza: madera, fuego, tierra, agua y metal.
Se quiere que cada elemento que colocamos en un cuarto tenga vibraciones positivas. La ubicación según los puntos cardinales es importante en el equilibrio del Yin y el Yan, malas y buenas energías. No es una tarea fácil, por eso desde Europa 20 te damos algunas recomendaciones del Feng Shui en cada habitación.
Feng Shui en la decoración de las estancias
Recibidor: da igual el tamaño de esta parte de la casa, intenta que sea acogedor. Eso significa aprovechar la luz natural o artificial gracias a lámparas de techo o de mesa. Usa colores neutros en las paredes y objetos como plantas o velas. No coloques un espejo en frente de la puerta de entrada ya que la energía rebota.
Salón: el Feng Shui en el salón o sala de estar es más complicado. Sobre todo, intenta que siempre este limpia y ordenada para tener una energía sana. No tengas sofás de espaldas a la puerta o enfrentados entre sí, no favorecen la comunicación. Se aconseja tener mesas de comedor redondas en materiales como madera y con tejidos naturales.
Dormitorio: la cama debe tener cabecero que aporta seguridad y estar apoyada en una pared. Nunca colocar la cama debajo de una ventana puesto que entran todo tipo de energías. Intenta evitar colocar espejos frente a la cama y a sus lados poner mesitas de noche y lámparas. Se recomiendan muebles de madera, colores suaves en las paredes y no tener aparatos electromagnéticos.
Cocina: se recomienda que esté lo más alejada posible de la puerta principal. Las zonas de agua tienen que estar separadas del fuego, por lo que se recomienda el uso de islas para ello. En la zona de cocción no debe estar de espaldas a la puerta. En cuanto a los materiales, el Feng Shui prefiere muebles de madera y con decoración de flores y plantas.
Baño: es una zona muy marcada por el Feng Shui a causa de la gran cantidad de agua en movimiento. El inodoro tendrá que estar detrás de la puerta para neutralizar la influencia negativa; y su tapa siempre cerrada. Su ubicación no debe estar frente a la puerta de entrada ni cerca el comedor o cocina. Aumenta la cantidad de luz con el uso de espejos.