Librerías originales para colocar tus libros
El mundo de los muebles de interiores sigue evolucionando muy de prisa. Nos gusta ser innovadores y originales con cualquier estancia de la casa. Algo que poco a poco se ha ido aplicando a las típicas librerías para convertirlas en librerías originales. Esos sitios maravillosos donde guardar tus volúmenes más preciados, pero ahora con un diseño más vanguardista e innovador.
Tener una librería en casa no significa que tenga que ser aburrida y plana. Además si quieres que además de tus libros, la librería también goce de diseño por si mismo; ahora puedes hacerlo a través de las librerías originales con formas distintas. En Europa 20 contamos con algunos modelos interesantes que puedes tener en tu hogar y harán único el espacio. También te damos a conocer una variedad de librerías originales LAGO:
Ejemplos de librerías originales en Europa 20
- Librería Diagolinea LAGO: nace del deseo de crear un sistema dinámico de estantes lacados, un diseño evolutivo. Es capaz de complacer los deseos y las necesidades que puedan nacer en el transcurso del tiempo. Tomando del sistema las reglas geométricas, da vida a librerías desestructuradas. Los estantes se sostienen mutuamente, asumiendo inclinaciones inesperadas que parecen desafiar la ley de la gravedad. Del mismo modo la exclusiva fijación a la pared permite a cada uno de los elementos girar sobre sí mismos y cambiar el diseño.
- Composición LAGO Línea: es una librería que se construye con una línea de signo gráfico ágil y ligero. Con los módulos se pueden equipar paredes de manera original dibujando perfiles figurativos o clásicos. Está diseñada para ofrecer la máxima libertad expresiva en la pared y crear continuidad entre la noche y el día. El fino espesor de la librería ha posibilitado la suspensión de los laterales. Es un modo original de contar una historia con un gesto que expresa la personalidad de quien emplea este alfabeto geométrico.
- Librería Tangram LAGO: es una de las librerías originales más increíbles del mercado. Retoma un antiguo juego chino descomponiendo un cuadrado en siete partes. De ello resultan un cuadrado, un rombo y cinco triángulos rectángulos isósceles de los cuales dos son grandes, uno mediano y dos son pequeños. Puede combinarse como las piezas del Tangram para obtener un número infinito de figuras. Se pueden crear formas geométricas, personas, animales y objetos de uso común.