Con la entrada en el 2021, es el momento de recordar todo lo que veremos este nuevo año en muebles. Sería normal pensar que durante el difícil 2020 no haya habido mucha evolución en cuanto a tendencias decorativas; pero nada más lejos de la realidad. A pesar de la alerta sanitaria y el confinamiento por la pandemia del Covid-19, todo ha seguido creciendo.

Veremos muchas tendencias decorativas de 2020 que se repiten en el nuevo año. De esta manera, 2021 vuelve a ser un año importante en la decoración. Ya que durante esta crisis mundial hemos visto como podemos disfrutar de nuestro hogar. Para ello tenemos que acondicionarla como es debido, sacándole partido a cada espacio. Desde Europa 20 te damos las claves de estas tendencias.

Lista de tendencias decorativas que veremos en 2021

- Japandi: es una tendencia que ya hemos visto en años anteriores. Ha cobrado cada vez más importancia, pero parece que se consolidará en el 2021. Se traduce como un estilo que crea ambiente zen capaces de transmitir paz y armonía.

- Paredes con texturas: las paredes se vuelven cada vez más clave en la decoración. Ya no queremos una pintura o un tono bonito; damos un paso más allá para que tengan texturas. Algo que conseguir con papeles pintados, molduras o acabados arenosos.

- Materiales naturales: nunca han pasado de moda los materiales naturales. Ahora más que nunca con la conciencia social sobre la reducción del plástico y la ayuda al medio ambiente. De esta manera puedes llenar tu casa de mármol, madera, linos…

- Mezcla de colores: siguiente la búsqueda del zen gracias al estilo japandi, los colores tienen mucho que decir. La mezcla de los distintos tonos de blancos con textura no es nada fácil. Eso sí, conseguirlo es garantía de éxito.

- Minimalismo XXL: puede parecer una contradicción, pero son términos que se verán en 2021. Es un minimalismo maximalista, es decir espacios que cuentan con pocos muebles, pero de grandes dimensiones. Como por ejemplo lámparas, sofás o incluso cuadros XXL.

- Ambientes versátiles: anteriormente nos gustaba tener una habitación para cada función. Ahora mismo esa tendencia decorativa ha cambiado con ambientes versátiles. La mesa del comedor puede ser un lugar de trabajo o un sitio para entrenar. Lo importante es maximizar el espacio con mesas auxiliares adecuadas.

- Nuevas necesidades: algo que hemos aprendido en el confinamiento de 2020, es que en el hogar podemos hacer de todo. La decoración es consciente y las nuevas reformas dejan hueco al despacho y la terraza, que no se cierra para ganar metros.